PSICOTERAPIA
INFANTO JUVENIL
La psicoterapia infanto juvenil es un espacio creado para los niños, niñas y adolescentes que requieran fortalecer algún aspecto de su desarrollo emocional, social y/o cognitivo.
En el proceso de terapia se interviene en base a las características personales, familiares y contextuales de la vida de los niños/as y adolescentes, por lo cual es fundamental la participación de un familiar o cuidador/a que pueda acompañar el desarrollo de la intervención psicoterapéutica.
Las primeras sesiones están enfocadas en realizar una evaluación psicológica detallada, mediante técnicas especificas; entrevistas, tests psicológicos estandarizados, y actividades que otorguen una comprensión de lo que acontece en la vida del niño, niña o adolescente.
Una vez realizado el proceso diagnóstico, se inicia la intervención psicológica a través de técnicas terapéuticas individuales y familiares que contribuyan al cumplimiento de objetivos de la intervención e incrementen el bienestar personal y familiar.
Profesionales del área

Estefanía Manque Robles
1. Terapia Psicológica a niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años, en
temáticas tales como; ansiedad, terror nocturno, separación de los padres,
duelo, dificultades de adaptación y socialización, aprendizaje escolar y
bullying.
2. Evaluación Psicológica, social y cognitiva de niños, niñas y adolescentes,
junto con elaboración de informes dirigidos a entidades tales como colegios,
Tribunal de Familia, u otros.
3. Intervención terapéutica en padres y madres dirigida a fortalecer el rol de la
parentalidad.
Psicóloga y Licenciada en Psicología con distinción máxima en la
Universidad Santo Tomás de Valdivia.
Magíster en Psicología Jurídica e Intervención Psicosocial, en Universidad Mayor, Temuco.
Especialización en Mediación familiar y penal. Universidad Mayor Temuco.
Diplomada en Psicodiagnóstico. Grupo ASCS, Temuco.
Formación en evaluación e intervención de competencias parentales, así
como también técnicas de intervención psicológica para el trabajo con
niños, niñas y adolescentes.

Estrella Azócar Hernández
Psicoterapia enfocada en:
– Resignificación de experiencias traumáticas en adolescentes desde los 15 años hasta los
17 años, en compañía de su adulto significativo.
– Negligencia, maltrato, abuso sexual infantil.
– Separación de figuras significativas.
– Trastornos del ánimo, trastornos de la personalidad.
Elaboración de informes psicojurídicos y presentación de antecedentes en instancias
proteccionales, penales y contexto escolar.
Psicóloga y Licenciada en Psicología con distinción máxima de la Universidad de Chile,
(2008-2015).
Magister en Psicología aplicada a las Ciencias de la Salud Clínica de la Universidad
Autónoma de Barcelona (2017-2018).
Diplomado de Postítulo en Psicoterapia evolutiva con niños, niñas y adolescentes desde
la perspectiva constructivista de la Universidad de Chile (2014-2015).
Postítulo “Intervención psicoterapéutica con niños y niñas que han sido
víctimas de agresiones sexuales: profundización en el uso de técnicas» de la
Universidad de Chile (2015).
Postítulo “Agresiones sexuales en niños/as: aportes del psicodiagnóstico a la evaluación
clínica” de la Universidad de Chile (2016).

CLAUDIA CONTRERAS C.
Trabajo en psicoterapia con personas adultas, adolescentes, niñas y niños, desde la perspectiva sistémica. Acompañamiento especializado de familias ensambladas y familias en procesos de adopción, respondiendo a las complejidades propias de estos sistemas, y los desafíos de la conyugalidad y la parentalidad.
Igualmente, trabajo en procesos terapéuticos para el abordaje del abuso sexual infantil, y otras experiencias adversas experimentadas en la infancia.
Evaluación de Desarrollo infantil (TADI) y planificación de apoyo para barreras identificadas.
Psicóloga PUCV
Educadora de párvulos UACh
Terapeuta familiar en formación
Postítulos en orientación familiar, terapia de juego para el abordaje de traumas en la infancia y Modelos de intervención sistémico-relacionales.
Especialización en prevención e intervención de abuso sexual infantil