PSICOTERAPIA
ADULTOS

La Psicoterapia Individual tiene como objetivo promover procesos de cambio en un amplio espectro de temáticas cuyo rango varía desde lo que habitualmente se entiende como el ámbito de la salud mental (trastornos del ánimo, estrés post traumático, crisis de pánico, etc.) hasta el campo de lo relacional (conflictos interpersonales, dificultades laborales, problemas de adaptación, etc.).Existen múltiples enfoques y estrategias para lograr estos cambios, los cuales dicen relación con el tipo de diagnóstico que se realiza, el rol que asume el terapeuta y consultante (paciente) así como el tipo de técnicas y estrategias utilizadas. Esto es lo que diferencia la formación de los diversos psicólogos y psiquiatras que realizan psicoterapia.

Profesionales del área

Claudia Sutulov Baeza

Claudia Sutulov Baeza

Mi orientación es sistémica poniendo énfasis en estimular cambios desde la propuesta de quienes consultan.  El número promedio de sesiones es entre 6 a 10 sesiones. A lo largo de la psicoterapia pongo especial atención en cómo los consultantes perciben el vínculo terapéutico, el logro de sus objetivos y grado de satisfacción con las sesiones además de coordinarme con otro profesionales tratantes. Dentro del enfoque sistémico, incorporo diversos aspectos desde lo biográfico a lo conductual además de incluir elementos de conciencia corporal y prácticas contemplativas. Ello dependerá del motivo de consulta, del sistema de creencias de los consultantes y de mi apreciación sobre qué favorecerá el cambio deseado.

Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1977 – 1983.
Master in Psychology and Counseling, Boulder Graduate School, Boulder, CO, USA, 1988 – 1991.
Curso de Postítulo en Terapia Familiar Sistémica, Instituto Chileno de Terapia Familiar y Universidad de la Frontera, Temuco, 1996 – 1997.
Postítulo FAISE en Modelo Estratégico Sistémico para la Resolución de Problemas en los Ámbitos Organizacionales, Educacionales y Familiares, Universidad Mayor, Temuco, 2000-2001.
Postítulo en Psicoterapia de Parejas, Family Institute of Cambridge, MA, USA, 2003-2004.
Postítulo Mediación Familiar, Universidad Mayor, Temuco, 2005-2006.

Cristian Agurto Mursell

Cristian Agurto Mursell

Evaluaciones e intervenciones orientadas a la resolución de cuadros clínicos como depresión; trastorno de ansiedad, stress postraumático, trastornos alimenticios entre otros.
Evaluaciones e intervenciones orientadas al tratamiento de personalidad borderline, utilizando el modelo de terapia dialéctica conductual, centrada en la regulación emocional.
Siempre en el contexto de psicoterapia, se realizan intervenciones con técnicas de hipnosis ericksoniana, orientadas a cuadros psicosomáticos y cambio de hábitos.
Consultorías en el desarrollo de habilidades parentales.

Psicólogo y Licenciado en Psicología. Facultad de Ciencias Sociales; Universidad Central de Chile, 1995.
Magister en Psicología Social; Facultad de Psicología, Universidad Alberto Hurtado; 2014.
Diplomado en Terapia Dialéctica Conductual; Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Postítulo en Psicoterapia Estratégica e Hipnosis Ericksoniana; Instituto M. H Erickson de Santiago.

Andrea Bücher Stander

Andrea Bücher Stander

Realizo Psicoterapia con adultos, y procesos de acompañamiento para la adquisición de herramientas que faciliten la Autorregulación Emocional y Autogestión del Bienestar, potenciando su resiliencia o el reconocimiento de recursos para enfrentar adversidades, alcanzando así el florecimiento personal, poniendo énfasis en el aquí y ahora y hacia adelante, abordando aspectos del pasado, sólo cuando éstos permanecen presentes para la persona, y así poder integrarlos y seguir adelante.

Psicóloga y Licenciada en Psicología, aprobada con Distinción Máxima en la Universidad de la Frontera, año 1995.
Post título en Psicoterapia Gestáltica con una formación de 3 años en el Instituto de Terapia Gestáltica de Santiago. (1994-1996)
Post Título de la Matriz Biológica de la Existencia Humana dictado por el Dr. Humberto Maturana (abril a septiembre de 2002)
Máster en Psicología Positiva en el Instituto Chileno de Psicología Positiva (2018-2020)

Cecilia Barrientos Urra

Cecilia Barrientos Urra

 Conflictos en las relaciones interpersonales, al interior de la familia, pareja o con el entorno social, académico y laboral.
Relaciones de pareja mediadas por la violencia en sus diversas manifestaciones
Eventos críticos a lo largo del ciclo vital.
Experiencias traumatizadoras, especialmente durante la infancia y adolescencia.
Vivir con discapacidad o con personas con discapacidad.
Trastornos del ánimo asociados a crisis vitales.

 

Psicóloga y Licenciada en Psicología. Universidad de La Frontera, Temuco   (1990 – 1995).
Diplomado en Hipnosis y Terapia Ericksoniana para Profesionales de la Salud.UACH Valdivia (2000).
Diplomado en Estudios de Género y Sociedad. Universidad Academia de Humanismo Cristiano (2002).
Postítulo: Terapia Sistémica para Familias y Pareja. Universidad La Frontera Temuco. (2000- 2003)

Lorena Gacitúa Cortez

Lorena Gacitúa Cortez

Psicoterapia individual personas adultas, orientada a mejorar el bienestar y calidad de vida, a través de la construcción de resiliencia desde experiencias adversas o traumáticas ya sea en la infancia o adultez.

Acompañamiento, orientación y psicoeducación a familias que estén enfrentando problemáticas que han sido llevadas a instancias judiciales.

Mi enfoque de trabajo es desde la Terapia centrada en la compasión, usando el Mindfulness e integrando elementos de la psicología positiva y la psicoterapia cognitivo conductual en el abordaje de las experiencias adversas.

 

Psicóloga, Universidad de La Frontera
Máster en Salud Mental Infanto Juvenil, University College London en Reino Unido
Diplomada en Estudios de Género y Sociedad, Universidad Academia Humanismo Cristiano
Diplomada en Psicología Forense, Universidad de Valparaíso
Postítulo en Familia e Infancia, Universidad Autónoma de Temuco
Diplomada en Psicología Positiva, CELAPPA
Formación en Terapia Centrada en la Compasión con Base en Mindfulness, con Gonzalo Brito.
Interesada en el abordaje de las experiencias traumáticas desde un enfoque centrado en la resiliencia y los recursos favorecedores del florecimiento humano.

 Caroline Guardiola Ramírez

Caroline Guardiola Ramírez

Evaluación psicológica.
Psicodiagnóstico clínico.
Psicoterapia Breve con Enfoque Psicodinámico – Sistémico.
Psicoterapia individual – familiar.
Intervención en crisis: ideación e intento suicida, depresión, consumo problemático de alcohol y drogas, manejo y control de la ira.
Tratamiento individual y familiar consumo problemático de alcohol y drogas. Derivación de Tribunal.

Psicóloga y licenciada en Psicología
Magíster en Psicología Social.
Magíster en Psicología Jurídica.
Universidad de Valparaíso, Chile.
Doctorando en Psicología Social. Mención Criminología. Departamento de Psicología Social Universidad Complutense. Madrid. España.