PSICOTERAPIA
ADULTOS
La Psicoterapia Individual tiene como objetivo promover procesos de cambio en un amplio espectro de temáticas cuyo rango varía desde lo que habitualmente se entiende como el ámbito de la salud mental (trastornos del ánimo, estrés post traumático, crisis de pánico, etc.) hasta el campo de lo relacional (conflictos interpersonales, dificultades laborales, problemas de adaptación, etc.).Existen múltiples enfoques y estrategias para lograr estos cambios, los cuales dicen relación con el tipo de diagnóstico que se realiza, el rol que asume el terapeuta y consultante (paciente) así como el tipo de técnicas y estrategias utilizadas. Esto es lo que diferencia la formación de los diversos psicólogos y psiquiatras que realizan psicoterapia.
Profesionales del área

Claudia Sutulov Baeza
Mi orientación es sistémica poniendo énfasis en estimular cambios desde la propuesta de quienes consultan. El número promedio de sesiones es entre 6 a 10 sesiones. A lo largo de la psicoterapia pongo especial atención en cómo los consultantes perciben el vínculo terapéutico, el logro de sus objetivos y grado de satisfacción con las sesiones además de coordinarme con otro profesionales tratantes. Dentro del enfoque sistémico, incorporo diversos aspectos desde lo biográfico a lo conductual además de incluir elementos de conciencia corporal y prácticas contemplativas. Ello dependerá del motivo de consulta, del sistema de creencias de los consultantes y de mi apreciación sobre qué favorecerá el cambio deseado.
Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1977 – 1983.
Master in Psychology and Counseling, Boulder Graduate School, Boulder, CO, USA, 1988 – 1991.
Curso de Postítulo en Terapia Familiar Sistémica, Instituto Chileno de Terapia Familiar y Universidad de la Frontera, Temuco, 1996 – 1997.
Postítulo FAISE en Modelo Estratégico Sistémico para la Resolución de Problemas en los Ámbitos Organizacionales, Educacionales y Familiares, Universidad Mayor, Temuco, 2000-2001.
Postítulo en Psicoterapia de Parejas, Family Institute of Cambridge, MA, USA, 2003-2004.
Postítulo Mediación Familiar, Universidad Mayor, Temuco, 2005-2006.

Cristian Agurto Mursell
Evaluaciones e intervenciones orientadas a la resolución de cuadros clínicos como depresión; trastorno de ansiedad, stress postraumático, trastornos alimenticios entre otros.
Evaluaciones e intervenciones orientadas al tratamiento de personalidad borderline, utilizando el modelo de terapia dialéctica conductual, centrada en la regulación emocional.
Siempre en el contexto de psicoterapia, se realizan intervenciones con técnicas de hipnosis ericksoniana, orientadas a cuadros psicosomáticos y cambio de hábitos.
Consultorías en el desarrollo de habilidades parentales.
Psicólogo y Licenciado en Psicología. Facultad de Ciencias Sociales; Universidad Central de Chile, 1995.
Magister en Psicología Social; Facultad de Psicología, Universidad Alberto Hurtado; 2014.
Diplomado en Terapia Dialéctica Conductual; Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Postítulo en Psicoterapia Estratégica e Hipnosis Ericksoniana; Instituto M. H Erickson de Santiago.

Cecilia Barrientos Urra
Conflictos en las relaciones interpersonales, al interior de la familia, pareja o con el entorno social, académico y laboral.
Relaciones de pareja mediadas por la violencia en sus diversas manifestaciones
Eventos críticos a lo largo del ciclo vital.
Experiencias traumatizadoras, especialmente durante la infancia y adolescencia.
Vivir con discapacidad o con personas con discapacidad.
Trastornos del ánimo asociados a crisis vitales.
Psicóloga y Licenciada en Psicología. Universidad de La Frontera, Temuco (1990 – 1995).
Diplomado en Hipnosis y Terapia Ericksoniana para Profesionales de la Salud.UACH Valdivia (2000).
Diplomado en Estudios de Género y Sociedad. Universidad Academia de Humanismo Cristiano (2002).
Postítulo: Terapia Sistémica para Familias y Pareja. Universidad La Frontera Temuco. (2000- 2003)

Consuelo Pinto
Realizo acompañamiento psicológico y psicoterapia individual con abordaje integrativo a adultos. El trabajo integral en salud mental que me caracteriza es siempre bajo un ambiente de respeto, aceptación, compromiso, responsabilidad, compasión, comunicación y por sobre todo amabilidad con uno mismo.
Mi motivación es incentivar el autocuidado, la escucha activa interna y externa, trabajar en base a objetivos amables y que permitan construir una dirección de vida que posea mayor plenitud y aceptación.
Llevo a cabo abordajes psicoterapéuticos en patologías de salud mental como trastornos de ánimo, depresiones, trastornos ansiosos y de pánico, trastornos mixtos, trastorno de estrés postraumático, reparación de abusos en etapa adulta, entre otros.
Cursando actualmente – Magíster en Mindfulness relacional y compasión. Universidad Adolfo Ibañez. Santiago, Chile. 2024 – 2025.
Licenciada en Psicología y título profesional de Psicóloga. Universidad Austral de Chile. Valdivia. 2014 – 2018.
Diplomado en intervenciones en Depresión y Otros Trastornos del Ánimo. Escuela de Psicología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. 2020.
Diplomado en Terapia Sistémica Breve (TSB) en adolescentes y adultos abusados en la infancia. Centro de Estudios Sistémicos CESIST – Chile. Mundus Capacitaciones SpA. Valdivia. 2020.
Diplomado en Neuropsicología. Perspectivas teórico-prácticas para la comprensión de alteraciones cognitivas a lo largo del ciclo vital. Escuela de Psicología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. 2021.
Terapia Breve para Problemas de Pánico. Centro de Estudios Sistémicos CESIST – Chile. 2021.

Estrella Azócar
Atención psicoterapéutica enfocada en:
– Trastornos del ánimo, trastornos de la personalidad.
– Vivencia de experiencias traumáticas, durante la infancia, juventud o la etapa de la vida
que se encuentra.
Psicóloga y Licenciada en Psicología con distinción máxima de la Universidad de Chile,
(2008-2015).
Magister en Psicología aplicada a las Ciencias de la Salud Clínica de la Universidad
Autónoma de Barcelona (2017-2018).
Diplomado de Postítulo en Psicoterapia evolutiva con niños, niñas y adolescentes desde
la perspectiva constructivista de la Universidad de Chile (2014-2015).
Postítulo “Intervención psicoterapéutica con niños y niñas que han sido
víctimas de agresiones sexuales: profundización en el uso de técnicas» de la
Universidad de Chile (2015).
Postítulo “Agresiones sexuales en niños/as: aportes del psicodiagnóstico a la evaluación
clínica” de la Universidad de Chile (2016).

Andrea Sepúlveda Gatica
Mi trabajo se orienta a facilitar procesos de autoconocimiento, regulación emocional y
bienestar, mediante intervenciones que integran la consciencia corporal y la exploración de
los significados que las personas otorgan a sus experiencias y dificultades.
Psicoterapia a jóvenes y adultos:
– Acompañamiento en crisis vitales, duelos y transiciones personales.
– Acompañamiento en estrés, ansiedad y bienestar emocional.
– Desarrollo del autoconocimiento y regulación emocional.
– Espacios terapéuticos grupales orientados al crecimiento personal y el bienestar.
– Procesos de acompañamiento en búsqueda de sentido y desarrollo personal en
momentos de cambio.
– Acompañamiento terapéutico en procesos vocacionales o de definición de proyecto
vital.
Especialización en Terapia Narrativa (cursando) – Cesist 2025
Título profesional de Psicóloga. Universidad de Chile –2013
Diplomado en Psicología Social. Universidad de Chile – 2013
Diplomado: Aperturas en torno al juego como espacio creativo. Universidad
Academia de Humanismo Cristiano y Consultora Travesía –2016
Formación en Terapia Gestalt Transpersonal. Centro Ideas que Sanan, Psicólogo Tomás de
la Fuente: 2020-2024
Diplomado en Intervenciones efectivas en Trauma Psicológico. Adipa – 2024
Especialización en Terapia Narrativa (cursando) – Cesist 20250
Formación en estrés postraumático, mindfulness, y herramientas terapéuticas expresivas y
creativas.